La producción de contenidos RA, RV y MR empiezan a necesitar unos códigos comunes de trabajo, un lenguaje de producción como el audiovisual con la planimetría y el montaje, por ejemplo. Pero las particularidades del XR exceden el lenguaje audiovisual: ¿Cómo aplicar planimetría en un espacio virtual donde está depende de la cercanía del sujeto con un área u otro personaje, e incluso de su “altura virtual”? ¿Aplica la elipsis? …Un poco más cerca está el lenguaje de los videojuegos, especialmente en las narrativas de tipo emergente y mundo abierto, pero ¿Cómo conducir al usuario por una narrativa sin subterfugios como cinemáticas, instructivos, o mapas? Así como el gameplay usa aún algunos recursos cinematográficos, las narrativas XR si bien pueden usar algunos elementos de sus predecesores, están llamadas a desarrollar su propio idioma, y lo harán, de la misma forma que el cine en su momento se alejó cada vez más de ser teatro filmado y concibió su propia forma.
Este es un proyecto de investigación para la presentación de una propuesta de lenguaje de producción en proyectos narrativos XR. Atiende a la necesidad de estandarización de lenguaje para evaluación y presentación de proyectos de este tipo, además de la comunicación durante las diferentes etapas de producción, con equipos transversales a otras áreas de la creación artística en contextos globalizados.